EL COMENTARIO DEL DIA

La verdad de lo que reciben las municipalidades y el Gobierno Regional
TRANSFERENCIAS Y DISTRIBUCION CANON MINERO 2010

Por Richard Moreno Bustos (*)

Las transferencias de Canon Minero al departamento de Ancash desde el 2008 han venido reduciéndose. El monto que podemos observar en el 2007, tiene que ver con la entrega de canon restante del 2006 (eneromayo) sumado al traspaso único de S/. , 390 millones realizado en el mes de junio del 2007.

En el 2009, la transferencia del canon minero fue 32% menor a lo generado en el mismo periodo 2008. La razón que explica la disminución del canon en el 2009 se debió a la caída en el precio internacional de los metales, a excepción del Oro, pero que se origina en la Crisis Económica Internacional.

En el 2010, Aun cuando diversos analistas manifestaban que el canon iba reducirse en más de la mitad respecto al año anterior (2009), lasTransferencias a los gobiernos locales y regionales de Ancash, tal
como manifestamos en su oportunidad han sido afectadas sólo en 9%. Sin embargo, la asignación realizada pudo ser mayor si la empresa Minera Antamina no hubiera iniciado su proceso de “Reinversión
de Utilidades” gracias al acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Regional de Ancash (diciembre del 2009).

Entre los meses de enero y julio sólo se han venido transfiriendo los intereses generados por el canon minero depositados en el Tesoro Público. Finalmente la transferencia que debía hacerse en una sola  entrega en el mes de junio, se ha realizado el 16 de julio la misma que asciende a S/. 782 Millones para todo el departamento de Ancash.

Las transferencias de Cano Minero se realizan a los 166 gobiernos Locales y al Gobierno Regional de Ancash; Pero, según la ley, las universidades públicas (UNASAM y del Santa) tambien se ven beneficiadas del 5% del monto total que se destina al departamento y que se hace entrega por medio del Gobierno Regional.

Las necesidades de recursos manifiestas en este año sobre todo en 118 gobierno locales de Ancash nos permiten ver que la distribución “desigual”, que está condicionada a si un distrito es o no zona de influencia
minera o tiene mayor población, permite también considerar seriamente que la poca “capacidad de gasto” que se generaliza a los gobiernos , en verdad sólo tiene que ver con algunas municipalidades (como San Marcos,  Huari, Chavin de Huantar, Santa, Huaraz, Yungay Carhuaz, el Gobierno Regional y las dos Universidades (UNASAM y SANTA).

Economista – CEDEP (*)